Mes: noviembre 2018
Tributación de los servicios prestados por los socios dentro de la sociedad
La consulta nº V1732-18, de 18 junio de 2018, de la Dirección General de Tributos establece que:
1. Tratándose de una sociedad en la que la titularidad o el derecho de uso de los activos principales para el ejercicio de la actividad que constituye su objeto social recae en la propia entidad, los socios que prestan servicios a la misma quedan excluidos del ámbito de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido en la medida en que no concurre un elemento fundamental cual es la ordenación de medios propio.
2. Debe considerarse que los rendimientos satisfechos a los socios por el desarrollo de las actividades empresariales que constituyen el objeto de la sociedad tienen la naturaleza de rendimientos de trabajo de los establecidos, con carácter general, en el artículo 17.1 de la LIRPF, si no concurren la ordenación por cuenta propia de medios de producción y de recursos humanos o de uno de ambos.
Continuar leyendo “Tributación de los servicios prestados por los socios dentro de la sociedad”
¿Podemos excluir de un concurso de acreedores una vivienda sobre hipotecada?
Lamentablemente es muy habitual encontrarnos, en los concursos de personas físicas, con inmuebles cuyo valor es inferior a la primera carga hipotecaria que pesa sobre los mismos; pudiendo, con cierta habitualidad, existir segundas y ulteriores hipotecas. El auto, de fecha 20 de junio de 2018, de la Sección 15ª de la Audiencia Provincial de Barcelona aborda esta situación y nos da las pautas de actuación.
Recordemos que la valoración del inmueble debe realizarse a valor de mercado, a efectos de determinar si el mismo se encuentra sobre hipotecado. Dado que lo dispuesto en el artículo 94.5 de la Ley Concursal no es el instrumento adecuado para establecer el valor de un bien, sino que es el instrumento para ponderar el alcance en el concurso del privilegio especial, por tanto, un acreedor con una garantía real previa puede encontrarse en el concurso con la calificación como crédito ordinario si la garantía carece de valor (por ejemplo segundas o terceras hipotecas).
Continuar leyendo “¿Podemos excluir de un concurso de acreedores una vivienda sobre hipotecada?”