Categoría: Laboral
Requisitos del delito de defraudación de cuotas de Seguridad Social
La Sala 2ª del Tribunal Supremo en su sentencia 564/2018, de fecha 19 de noviembre, ha considerado que “… el impago deliberado y contumaz de las cotizaciones…” no es suficiente para incurrir en el tipo penal del artículo 307 del Código Penal (aunque se supere el umbral de 50.000 €).
Continuar leyendo “Requisitos del delito de defraudación de cuotas de Seguridad Social”
¿Cuándo puede la empresa acceder al historial de navegación del trabajador?
Si la empresa no prohíbe expresamente el uso para fines privados del ordenador de la empresa, existe una expectativa razonable de confidencialidad por parte del trabajador que debe ser eliminada para que se pueda acceder, y obtener una prueba válida para su uso en un procedimiento, al historial del navegado del ordenador utilizado por el trabajador.
Continuar leyendo “¿Cuándo puede la empresa acceder al historial de navegación del trabajador?”
¿Tiene la consideración de retribución en especie el curso de formación pagado por la empresa?
Muchas empresas han desarrollado en los últimos años planes de retribución de flexible mediante los cuales se sufragan los estudios de los trabajadores, pero no todos los cursos pueden englobarse dentro de la exención prevista por la norma. Sólo aquella formación que venga exigida por la actividad o puesto de trabajo desarrollado en la empresa no quedará sujeta al Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas, teniendo en el resto de los casos la consideración de rendimiento del trabajo en especie sujeto al Impuesto.
Concurso de acreedores y trabajadores en excedencia
El trabajador que pasa a excedencia voluntaria común no tiene derecho a indemnización por despido colectivo por el cierre del centro de trabajo, tanto si la empresa ha acudido al procedimiento de despido colectivo para la extinción de los contratos como si no lo ha hecho.
Continuar leyendo “Concurso de acreedores y trabajadores en excedencia”
Venta de unidad productiva: Cuidado la suspensión de las actividades y el despido de los trabajadores no es argumento suficiente para negar la existencia de sucesión de empresa a efectos laborales
La Directiva 2001/23 tiene por objeto garantizar la continuidad de las relaciones laborales existentes en el marco de una entidad económica, con independencia de un cambio de propietario. El criterio decisivo para determinar la existencia de una transmisión a efectos de esta Directiva es, por consiguiente, si la entidad de que se trata mantiene su identidad, lo que resulta, en particular, de que continúe efectivamente su explotación o de que ésta se reanude.
Geolocalización de los trabajadores y protección de datos. La importancia del derecho a la información y del juicio de proporcionalidad
Los sindicatos impugnan el proyecto tracker de una conocida empresa de pizzas a domicilio, en virtud del cual los repartidores serán geolocalizados durante el servicio mediante una app descargada en su teléfono móvil personal.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, en su sentencia 00013/2019 de fecha 6 de febrero, ha considerado que supone una vulneración del derecho a la protección de datos de carácter personal de los trabajadores y tampoco es acorde con la legislación laboral.
La Seguridad Social emite “certificados” que no exoneran de responsabilidad
El certificado de la TGSS que informa de que la empresa adquirida no tiene pendiente de ingreso ninguna reclamación por deudas ya vencidas con la Seguridad Social no exonera de responsabilidad a la empresa adquirente en un caso de sucesión de empresa, ya que pueden existir deudas sobre las que el acreedor no haya efectuado aun reclamación.
Continuar leyendo “La Seguridad Social emite “certificados” que no exoneran de responsabilidad”
Las cantidades abonadas por el FOGASA en prestaciones de garantía salarial lo son en bruto
La Sala de lo Social del Tribunal Supremo afirma, en su Sentencia de fecha 12 de septiembre de 2018, como doctrina unificada que las cantidades a cargo del FOGASA deben obtenerse de las deudas empresariales en bruto, con independencia de que una administración concursal emita certificación por referencia al importe neto. La deuda salarial para determinar la responsabilidad del FOGASA es en bruto y no en neto, ya que este organismo responde del pago del salario, sustituyendo a un empresario insolvente, y por ello está obligado a realizar las mismas retenciones y deducciones a los trabajadores.
A vueltas con la calificación del crédito laboral en el concurso de acreedores
La declaración de concurso determina el tratamiento colectivo de los trabajadores, que quedan sometidos a la solución del concurso o convenio, con sus quitas, esperas, o liquidación, para cobrar en el orden establecido, debiendo los acreedores comunicar su crédito y ser reconocidos y clasificados como acreedores concursales.
Continuar leyendo “A vueltas con la calificación del crédito laboral en el concurso de acreedores”